jueves, 20 de febrero de 2025

Mis libros. Franco en la guerra civil.


Centrado en los tres años de guerra aprendemos de la guerra interna absolutamente cruenta por el poder. Hitler, Mussolini, carlistas, falangistas, fascistas, monárquicos, conservadores, hasta republicanos en sus filas una historia que no se estudia y mucho menos se cuenta , fascistas matándose entre ellos Y como dijo el embajador alemán con un líder poco o nada leído un inculto con poder...e inteligente lo peor estaba por venir...

Javier Tusell Gómezn. 1​ (Barcelona, 26 de agosto de 1945 - Ibíd., 8 de febrero de 2005) fue un historiador3​ y político españolcatedrático de Historia Contemporánea en la UNED. Es autor de una copiosa producción historiográfica que cubre la totalidad del siglo XX español.

Crítico con los intelectuales, afirmó que guardaban «demasiado silencio» en materias delicadas como el GAL o «los problemas reales de nuestra democracia».8​ En 1989 abandonó la reunión del jurado del Premio Espejo de España, junto con otro miembro del mismo, el socialista Enrique Múgica, por habérsele concedido el citado premio a Ricardo de la Cierva, autor con el que Javier Tusell mantenía varias controversias. Fue uno de los firmantes, en 1995, del manifiesto En defensa de la democracia, que pedía la dimisión de Felipe González y la convocatoria de elecciones. También impulsó un manifiesto, firmado por 8500 firmas profesores universitarios, contra el proyecto de Ley Orgánica de Universidades del gobierno de José María Aznar, que fue aprobada finalmente en diciembre de 2001. El 30 de junio de 2000 pidió públicamente más medios para la enseñanza de la historia.

Obras

[editar]
  • Sociología electoral de Madrid (1969)
  • La Segunda República en Madrid (1970)
  • Las elecciones del Frente Popular en España (1971)
  • La reforma de la Administración local en España (1973)
  • Historia de la Democracia Cristiana en España (1974)
  • La España del siglo XX (1975). Premio Mundo de Ensayo en 1975
  • El caciquismo en Andalucía (1976). Premio Nacional de Literatura, en la modalidad de ensayo, y Premio Menéndez Pelayo de Historia Española e Iberoamericana.
  • La política y los políticos en tiempos de Alfonso XIII (1976)
  • La oposición democrática al franquismo 1932–1962 (1977). Premio Espejo de España en 1977
  • Franco y los católicos: la política interior española entre 1945 y 1957 (1984)
  • Hijos de la sangre (1986)
  • Radiografía de un golpe de Estado (1987)
  • La URSS y la Perestroika desde España (1988)
  • La España de Franco (1989)
  • La dictadura de Franco (1989)
  • Retrato de Mario Vargas Llosa (1990)
  • Franco en la Guerra Civil. Una biografía política (1992). Premio Comillas de Biografía, Autobiografía y Memorias
  • Maura y el regeneracionismo (1993). Primer premio Antonio Maura de Investigación Histórica
  • Carrero. La eminencia gris del régimen de Franco (1993)9
  • La transición española (1995)
  • Juan Carlos I. La restauración de la monarquía (1995)
  • Franco, España y la II Guerra Mundial: entre el Eje y la neutralidad (1995)
  • La revolución postdemocrática (1997)
  • Historia de España en el siglo XX, 4 vols. (1999)
  • España, una angustia nacional (1999)
  • Arte, historia y política en España (1890–1939) (1999)
  • La política exterior de España en el siglo XX (2000)
  • Fotobiografía de Juan Carlos I (2000)
  • Una breve historia del siglo XX: los momentos decisivos (2001)
  • Vivir en guerra. Historia ilustrada de España 1936–1939 (2003)
  • Tiempo de incertidumbre: Carlos Arias Navarro entre el franquismo y la transición (1973-1976) (2003)
  • El aznarato: el gobierno del Partido Popular 1996–2003 (2004)
  • Dictadura franquista y democracia, 1939–2004 (2005)

No hay comentarios:

Publicar un comentario