Vistas de página en total

2155402

viernes, 31 de enero de 2025

Se nos va enero.




Se nos va enero y con el se cierra un ciclo de cuatro años, cuatro años bien aprovechados, se cierran unas ventanas y se nos abrirán otras sin duda. 

Eso sí, los jueves ya no serán lo mismo.



2021-2022.

"Conocer Guadalajara y su provincia a través del arte".

"Aprender a leer imágenes a través de la mitología clásica y la iconografía cristina"

2022-2023

"Historia y Arte. El patrimonio conservado y desparecido de Guadalajara.(Azuqueca)

2023-2024

El arte como demostración del poder: usos y significados a lo largo de la Historia. Azuqueca de henares).

Arte e Historia en Guadalajara  a través de sus personajes

2024-2025.

"Dioses y Hombres. Mitología y vida cotidiana en la antigüedad"

Yo doy las gracias a todas las personas que se han involucrado en este proyecto y esta Aula Senior del Foro Cívico de Azuqueca que sin duda traerá nuevas formaciones y nuevos grupos de alumnos.

Última fase de la reforma de El Foro para acoger la UNED este curso


EducaciónNoticias13/09/2017

El alcalde de Azuqueca y el director del Centro Asociado en Guadalajara han visitado las obras, la matrícula ya puede realizarse

Para el curso 2017/2018, "Azuqueca de Henares va a tener universidad", destaca el alcalde de la ciudad, José Luis Blanco, que, junto a Jesús de Andrés, director del Centro Asociado de la UNED en Guadalajara, ha visitado este miércoles, 13 de septiembre, el edificio de El Foro, donde "en las próximas semanas" se va a poner en marcha la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia)."Azuqueca tiene un proyecto de ciudad educativa y educadora y la llegada de la UNED es uno de los elementos contemplados", explica el primer edil. La UNED prestará servicio en el edificio de El Foro Joven, donde se están adecuando varios espacios, e impartirá cursos de Acceso a la Universidad para mayores de 25 y 45 años, además de cursos de inglés del Centro Universitario de Idiomas Digital y a Distancia (CUID). "También va a permitir que los alumnos de la UNED en Azuqueca no tengan que desplazarse hasta Guadalajara para continuar con sus estudios", añade José Luis Blanco. El Foro, centro educativo

A punto de acabar este enero de 2025, un mes cargado de conferencias, un año el 2024  cargado de clases y visitas culturales. Enero fue como una traca final, ¿o será un nuevo comienzo?

Empezamos enero con la conferencia de nuestro compañero arqueólogo y licenciado en Geografía e Historia Mario Castillejos Martínez que nos explico con su conferencia, la práctica y método en la arqueología y como ha ido cambiando  desde los comienzos de esta ciencia hasta nuestros días incorporando cada vez mas precisión en los trabajos.

 Izquierda el coordinador de aulas Don Carlos Alba. A la derecha el Arqueólogo Mario castillejos.

Método y trabajo arqueológico en todas sus fases de la forma más práctica posible, mediante ejemplos reales y materiales usados en el día a día. El objetivo final es que al terminar la actividad los asistentes conozcan mejor el trabajo que desarrolla un arqueólogo y el proceso que realiza.


Esperamos que en un futuro próximo podamos disfrutar de una conferencia sobre NOHEDA (Noohe) en Azuqueca de la mano del arqueólogo Mario Castillejos y sus compañeros de equipo

El yacimiento de Noheda, una villa romana de los siglos I a.C.- VI d.C., está situado en la parte central de la Península Ibérica a apenas 18 km de la ciudad de Cuenca. Está además próximo a las ciudades de Segóbriga (58 km), Ercávica (44,5 km) y Valeria (43,5 km).

Se localiza a escasos 500 metros al noroeste de la pedanía de Noheda, de la cual toma su nombre, perteneciente al municipio conquense de Villar de Domingo García; en un terreno en ligera pendiente delimitado al Sur por el arroyo Chillarón, mientras que al Norte se ubica el cerro de la Cuesta de las Herrerías.

Conocido internacionalmente por albergar el mosaico figurativo más espectacular de todo el Imperio, este yacimiento arqueológico está compuesto por restos inmuebles de una villa romana, habiéndose documentado varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano.

VILLA ROMANA

Dirección | Villa romana de Noheda, 16191 Noheda (Cuenca)

 

CENTRO DE INTERPRETACIÓN

Dirección | Carretera (N-320) dirección Guadalajara a 6.7 km, a la entrada de la localidad de Villar de Domingo García, junto a la gasolinera.

Contacto | centrodeinterpretacionnoheda@gmail.com

Teléfono | 651 91 98 52

El horario de atención telefónica y mediante correo electrónico será de julio a octubre, fuera de ese periodo se puede contactar con el ayuntamiento 969 27 00 68 / 628 08 97 01.

Seguimos con la conferencia

 " El edificio palacial de Carranque".

 Las elites tardo romanas en el centro de la península, sus conferenciantes doña Virginia García-EnteroDoctora por la Universidad Autónoma de Madrid con la tesis Los edificios termales privados domésticos -ámbito rural y urbano- en la Hispania romana.

Profesora titular universidad, Prehistoria y Arqueología.

Desde 1998 ha venido desempeñando diversas tareas docentes e investigadoras en la UAM (1998-2008), además de en diversas universidades y centros de investigación como la Universitat Autònoma de Barcelona (2008), el Instituto de Arqueología de la Universidad de Coimbra (2005-2006), el Instituto Arqueológico Alemán de Roma (1998-2001), la Escuela Española de Arte y Arqueología-CSIC de Roma (2007), el Institut Català d’Arqueologia Clàssica (2008-2009), Ausonius-Maison d'Archeologie Universitè Michel de Montaigne-Bordeaux III (2015, 2016) y la Escuela Británica en Roma (2016). Desde noviembre de 2008 se ha incorporado como docente a la UNED, donde es Profesora Titular en el Departamento de Prehistoria y Arqueología.

Actividad Investigadora.

Su investigación se ha centrado en el estudio de diversos aspectos de la arquitectura privada romana en Hispania, especialmente las termas domésticas a las que ha dedicado dos monografías (Los balnea de las villae hispanorromanas: Provincia Tarraconense, Madrid, 2001 y Los balnea domésticos –ámbito rural y urbano- en la Hispania romana, Madrid 2006) y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales. Coordinadora de varios coloquios y congresos internacionales (Termas romanas en el Occidente del Imperio, Gijón 1999; Villas tardorromanas en el Occidente del Imperio, Gijón 2006; Marmora romanos en Hispania, Carranque (Toledo) 2009; Termas romanas de Hispania, Murcia, 2018) y miembro del comité organizador del IX Congreso Internacional ASMOSIA (Tarragona junio 2009), sus líneas de investigación actuales se centran en diversos aspectos del mundo rural romano (poblamiento rural, territorio, villae, áreas productivas de las villae, etc.) así como en las formas de autorrepresentación del poder de la aristocracia romana y tardorromana (marmora, arquitectura de prestigio, palatia, etc.) siendo la editora científica de las monografías El marmor en Hispania: Explotación, uso y difusión en época romana, Madrid, 2012 y Paisajes e historias en torno a la piedra, Madrid 2020. Es, desde 2004 directora de los trabajos de excavación e investigación desarrollados en el yacimiento de Carranque (Toledo) y, desde 2013, miembro del Grupo de Investigación UNED "Paisajes, arquitecturas y cultura material de la Iberia Antigua".

 El edificio palacial de Carranque demuestra como en plena época tardo imperial existían señores con capacidad de crear su propio palacio rodeado de lujos y con mármoles traídos de cualquier punto del territorio  romano , desde canteras andaluzas a los ricos mármoles de Carrara griegos, negro romano, de Baetica o egipcios entre otros

Raúl Aranda Gonzalez:

Madrid, 1983 Licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid (2008), habiendo realizado durante el último año de la licenciatura la especialidad de Arqueología en la Universidad de Pisa (Italia). Obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados por la UNED (2013) y actualmente es investigador predoctoral del Institut Català d’Arqueologia Clàssica. La tesis doctoral que está desarrollando se titula "Explotación, usos y difusión de rocas ornamentales (marmora) entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media en la Mitad Norte de la Península Ibérica". Su ámbito de estudio es la cultura material y las producciones artísticas de la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media en el interior peninsular. Ha formado parte de numerosos grupos y proyectos de investigación, tanto en entidades españolas como la Universidad Complutense de Madrid, la UNED o el Institut Català d’Arqueologia Clàssica, como para entidades europeas como la Universidad "La Sapienza" de Roma (Italia) o la Universidad de Évora (Portugal). Asimismo, ha trabajado en diferentes intervenciones arqueológicas en yacimientos arqueológicos tardoantiguos y medievales como Complutum (Alcalá de Henares, Madrid), Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real), La Vega Baja (Toledo), o las villas tardorromanas de Carranque (Toledo), "El Casale" (Piazza Armerina, Italia) u “Horta da Torre” (Fronteira, Portugal), entre otros. Entre los años 2012 y 2016 ha trabajado como investigador y docente en la Institución Caminos del Románico (Madrid). Como docente, ha sido profesor invitado en la UNED, la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona) y en la Universidad de Évora (Portugal), impartiendo clases de grado y postgrado. 


El yacimiento de Carranque se ha convertido en una referencia imprescindible para quienes deseen conocer la historia de los últimos siglos de la romanidad y del tránsito a la Edad Media en el centro de la península Ibérica. La notable extensión del enclave, la variedad de sus testimonios arquitectónicos, así como la expresividad y belleza de los mosaicos de la villa romana, otorgan a este yacimiento un lugar muy destacado en la arqueología española. En el lugar conocido como Santa María de Abajo, situado en una terraza de la margen derecha del río Guadarrama, se descubrió un mosaico de manera fortuita en 1983 como consecuencia de las labores agrícolas practicadas en este paraje por un vecino de la localidad. La importancia del hallazgo impulsó el inicio de una intervención arqueológica que se produjo de manera ininterrumpida entre 1985 y 2003 y, ya bajo una nueva dirección científica, entre 2004 y 2010. A lo largo de estos años se han puesto al descubierto diversos edificios y estructuras localizadas en una amplia superficie que abarca aproximadamente unas 18 hectáreas, entre los que sobresalen la casa de Materno y su complejo productivo destinado a la elaboración de aceite y vino –torcularium-, un mausoleo y un edificio palacial. Este notable conjunto arqueológico fue declarado Parque Arqueológico por la JCCM y abierto al público en el año 2003.

Dirección
Carretera Carranque-Madrid, Km. 34
45216, Carranque (Toledo)

Acceso desde el municipio de Carranque. El acceso que indica Google Maps por la vereda de La Calzadilla es incorrecto. 

Teléfono | 925 28 95 46.

Correo electrónico: red.arqueologica.clm@tragsa.es

El horario de atención telefónica será de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.

"Caraca, carpetanos, romanos y visigodos" fue la tercera y ultima conferencia de este segundo ciclo.

De izquierda a derecha Coord de aulas UNED Carlos Alba, Emilio Gamo y Javier Fernández.


De la mano de Emilio Gamo Pazos.  (Madrid, 1985) es Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid y Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad (UCM-UAM). Realizó su Tesis doctoral en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM sobre de la romanización de los pueblos de la Meseta oriental, por la que obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado.

Su investigación se ha plasmado en numerosas publicaciones científicas de repercusión nacional e internacional. Ha realizado estancias en la Universidad de Oxford, en la Escuela Española de Arte y Arqueología en Roma (CSIC) y ha participado en diferentes excavaciones y prospecciones arqueológicas, destacando la coodireción de trabajos en el oppidum celtibérico de Los Rodiles (Cubillejo de la Sierra, Guadalajara), la Carta Arqueológica de Sigüenza y en el campamento romano de la Cabeza del Cid. Actualmente codirige del Proyecto arqueológico en la ciudad carpetano-romana de Caraca (Driebes, Guadalajara).

Fue galardonado con el Premio Provincia de Guadalajara de Investigación Histórica y Etnográfica en 2011 por el libro Corpus de inscripciones latinas de la provincia de Guadalajara. Además ha sido profesor de la UNED senior y técnico de museos en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (Badajoz).

En la actualidad forma parte del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos, adscrito en el Departamento de Numismática y Medallística del Museo Arqueológico Nacional (Madrid).

Y Don Javier Fernández Ortega. Licenciado en Historia (2007) y Antropología Social y Cultural (2010) por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo el máster en Gestión y Liderazgo de Proyectos Culturales (2013) en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el título de especialista en Virtualización del Patrimonio por la Universidad de Alicante (2015). Es doctor en historia y arqueología por la Universidad Complutense de Madrid (2021) obteniendo la calificación de sobresaliente cum laude.

Ha ejercido como arqueólogo profesional en numerosos proyectos de investigación en toda España, destacando en la provincia de Guadalajara la dirección en la carta arqueológica de Sigüenza y más recientemente, la codirección de las excavaciones arqueológicas en la ciudad romana de Caraca, Driebes. Desde 2014 a 2018 ha dirigido la gestión del monasterio de Monsalud (Córcoles, Guadalajara) y la ciudad romana de Ercávica (Cañaveruelas, Cuenca), con múltiples actividades y eventos de puesta en valor de dicho patrimonio histórico. Como resultado de esta experiencia fue uno de los galardonados con el I premio Lanzadera a emprendedores de la Diputación de Cuenca. Entre 2014 y 2016 fue el responsable de la oficina de turismo de Trillo (Guadalajara) y sus dos museos afines, Museo de la Energía Prometeion y Etnológico.


Nos sumergimos en la ciudad de Caraca, sus recientes descubrimientos y sus posibilidades aún escondidas, habitada por carpetanos , romanos y visigodos  dejando todos ellos la huella de su paso por la península.

Destacar entre otras cosas el descubrimiento paulatino de una necrópolis  visigoda con decenas de tumbas  localizadas. Interesantísima conferencia que nos acerca año a año  a Caraca.




El yacimiento de Caraca se encuentra en la localidad de Driebes, dentro de la comarca de la Alcarria Baja, al suroeste de la provincia de Guadalajara. En un cerro amesetado de 610m de altitud, donde el río Tajo traza un enorme meandro, podemos admirar un asentamiento urbano principalmente de origen romano, cuya importancia se puede ver a través de los restos arqueológicos que hasta ahora han salido a la luz.

El área arqueológica de Caraca es un complejo de yacimientos conformados por un núcleo urbano, el Cerro Virgen de la Muela, donde se emplaza un asentamiento ocupado desde la Edad del Bronce hasta la época romana, una necrópolis tardoantigua a sus pies, los restos de un acueducto romano y el área periurbana de la civitas romana.

Los restos de época carpetana se localizan sobre el Cerro de la Muela y a ellos se asocia un depósito de plata, conocido como “Tesoro de Driebes”, localizado en 1945 con motivo de las obras de canalización del canal de Estremera junto al río Tajo. Es una importante ocultación de plata de finales del siglo III a.C., que actualmente se conserva en el Museo Arqueológico Nacional.

Los trabajos de prospección y excavación arqueológica, así como las prospecciones geofísicas realizadas en el yacimiento han permitido determinar que en este enclave se hallaba la antigua Caraca carpetana y romana citada por Plutarco, Ptolomeo y el Anónimo de Rávena ubicada en la vía que unía Cartago Nova y Complutum, concretamente entre esta última ciudad y Segóbriga y conocer su trama urbana. Se trata de la primera ciudad romana (promocionada jurídicamente) de la que se tiene constancia fehaciente en la actual provincia de Guadalajara.

En época altoimperial Caraca alcanzó una extensión de 8 ha, teniendo su mayor esplendor entre los siglos I-II d. C. La ciudad se articula en 27 manzanas, de las que se conoce la existencia del Foro, el cardo, el decumano, termas públicas y viviendas. Contaba, además con un acueducto que le abastecía de agua.



Esperamos y deseamos que estos ciclos sigan produciéndose en nuestra cuidad, es todo un lujo contar con lo mejor de nuestros profesionales de la arqueología junto a los mejores parques arqueológicos de la región, gracias, mil gracias a quienes lo ha hecho posible de este:

 "Aficionado a la arqueología que no arqueólogo aficionado"

Como colofón a nuestro curso 2024-2025 y de la mano de la inefable Rebeca Cantarero, visita al museo del Prado para ver in situ las obras referidas en clase, nos tuvieron que avisar de que se cerraba el museo...





Nos vemos.
'' Rodéate de personas que te desafíen, te enseñan y te impulsen a ser tu mejor versión. ''

Con veinte años todos tienen el rostro que Dios les ha dado; con cuarenta el rostro que les ha dado la vida y con sesenta el que se merecen. (Albert Schweitzer)


jueves, 30 de enero de 2025

Año.12.N.º031.52 años. Trans por Ctra. Arbizu. Navarra. aplastado por placas de pladur.

 

Fallece un trabajador de 52 años vecino de Alsasua en accidente laboral en Arbizu

José Alonso Aparicio descargaba material de un camión para la reforma de un inmueble





Año 2025.
Primera muerte por infarto.

Día 030.
víctimas laborales.


o31.



Un vecino de Alsasua, de 52 años de edad, José Alonso Aparicio, ha fallecido este jueves en Arbizu al sufrir un accidente laboral cuando descargaba material de un camión para la reforma de un inmueble y resultar golpeado por unas placas de pladur.

El suceso ocurrió a las 9.15 horas en la calle Fernando Urkia, durante las labores de descarga de material de un camión. Según las primeras investigaciones llevadas a cabo por la Policía Foral, en el proceso de descarga del camión, el terreno sobre el que estaban asentados los apoyos del vehículo se hundió al no ser lo suficientemente firme y acabó volcando parcialmente, resultando atrapado el trabajador, que estaba colocando unos plásticos sobre el material para protegerlo de la lluvia.

El centro de gestión de emergencias SOS Navarra 112 movilizó al lugar al equipo médico de la zona, una ambulancia y agentes de la Policía Foral, cuya Brigada de Atestados se encarga de las diligencias. El hombre falleció en el lugar, sin que las asistencias sanitarias pudieran hacer nada por salvar su vida, y su cuerpo fue trasladado al Instituto Navarro de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLyCF) para la realización de la autopsia.

Segundo trabajador muerto en 5 meses

El suceso ocurrido este jueves es el segundo accidente mortal en el municipio navarro en apenas cinco meses. El pasado mes agosto José Antonio Igoa Díaz, de 55 años, natural de Etxarri Aranatz y vinculado a Arbizu, falleció tras caer desde un andamio de unos 3 metros de altura en una empresa situada en el polígono industrial Utzubar.

Además, el pasado 28 de noviembre, un varón de 59 años sufrió la amputación de un dedo al cortarse con una sierra en otro accidente ocurrido en una nave de maquinaria industrial ubicada en la calle E del citado polígono

30/01/2022. Salvemos el puente "Colgante".








 AZUQUECA 
     
DE 

HENARES
                              ENERO, 2022...


          Para el nuevo centro materno infantil...

Ayer se presentaba el video de Chuli, "Salvemos el puente" en el blog. En la Senda del tiempo.
 En este enlace lo podéis ver  

https://fb.watch/aRgjBZQk1v/

Y en este otro el video de este que suscribe.

https://youtu.be/G_QFqlWUG14

Hace años elegimos exactamente el mismo lugar para terminar el video sobre arqueología en Azuqueca. 
Solo un inciso a modo de recuerdo triste. Recordaros que se proyecto y se obtuvo el dinero para reconstruir el puente y el camino de la Barca, pues eso se evaporo.

Vox mantiene su pulso al PP arropado por líderes europeos xenófobos, homófobos y sancionados por la UE

El partido ultraderechista organiza este fin de semana en Madrid una cumbre con la presencia de los primeros ministros de Hungría y Polonia, Viktor Orbán y Mateusz Morawiecki. También participarán junto a Santiago Abascal otros dirigentes de extrema derecha como la francesa Marine Le Pen.  

Diario Público
El juez togado ve indicios de delito en la muerte del militar, que perdió la vida al caer ... ejemplo de precariedad, abusos laborales y opacidad.

Recuerdos. El negocio de privatizar.

 Recuerdos del 13, 

Privatización alumbrado en...I.

  COMENTARIO DEL DIARISTA:



DICIEMBRE DE 2013-

COMENZAMOS PUES: 

PRIVATIZACIONES DE ALUMBRADO EN ESPAÑA, ¿QUIEN? ¿CON QUIEN?COMO Y CUANTO.

-FICHA Nº 1, GRANADA.

-AYUNTAMIENTOPSOE APOYO DE PA (PARTIDO ANDALUCISTA)

-PARTIDOS EN CONTRA :IU

-ASTENCIÓN: PP

-EMPRESA ADJUDICATARIA: UTE (UNIÓN TEMPORAL DE EMPRESAS), FCC Y ACISA.

FCC; HA SIDO ASOCIADA A DOS PAGOS AL PARTIDO POPULAR EN 2008 QUE ASCIENDEN A 165.000 EUROS, AÑO EN QUE ERA EL TERCER MAYOR CONTRATISTA DE OBRAS PÚBLICAS DE ESPAÑA Y UNO DE SUS DIRIGENTES ERA JOSÉ MARÍA MAYOR OREJA, HERMANO DEL DESTACADO DIRIGENTE DEL PARTIDO POPULARJAIME MAYOR OREJA.SOBRADAMENTE CONOCIDA ESTA MARCA PERO VEAMOS.

ACISA; MERECE UNA ENTRADA APARTE CON UN PEQUEÑO DETALLE, SOLO DIGO, UN PEQUEÑO DETALLE.

-AÑOS DE CONCESIÓN: 15.

-INVERSIÓN EMPRESA: 1.500.000 M.M € (249.579.000 PTA).

-AHORRO PROMETIDO: 50% EN FACTURA.

-CANON A ABONAR POR LA EMPRESA: 200.000 € ANUALES (33.277.200).

-NUMERO DE LUMINARIAS Y CENTROS DE MANDO: 

"N.D.D. LA GARANTIA TOTAL SERÁ SOBRE LAS LUMINARIAS INSTALADAS, Y SU MANTENIMINTO Y REPOSICIÓN EN CASO DE AVERÍA O ACCIDENTE, NO ENTRAN NUEVAS INSTALACIONES, PROYECTOS, OBRA CIVIL, BACÚLOS, TRANSPORTE , EJECUCIÓN , NUEVAS INSTALACIONES, QUE SE FACTURARAN A PARTE Y SIEMPRE BAJO PRESUPUESTO CERRADO, SIN OFERTA PÚBLICA."

 
ACTUALMENTE LA CIUDAD DE GRANADA CUENTA CON 28.506 PUNTOS DE ALUMBRADO PÚBLICO, 31.474 LUMINARIAS (ALGUNOS PUNTOS DE LUZ CUENTAN CON MÁS DE UNA LUMINARIA) Y 32.037 LÁMPARAS(ALGUNAS LUMINARIAS CUENTAN CON MÁS DE UNA LÁMPARA). ESTOS PUNTOS DE LUZ SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDOS EN 328 CENTROS DE MANDO (CUADROS ELÉCTRICOS) REPARTIDOS POR TODA LA CIUDAD.

-ANTES PAGABA:..............505.000 €(84.024.930) DE ALUMBRADO PÚBLICO.

-AHORA PAGARÁ A LA UTE:.475.000 €(79.033.350) CON GARANTIA TOTAL.

 

COMENTARIO   DEL DIARISTA.  

ALGO EXTRAÑO VERDAD PERO ESTA ES LA PRIMERA ENTREGA Y  AVISO QUE ALGUNAS SON DIGNAS DE PONERLAS UN MARCO Y COLGARLAS EN LA PARED DE ALGÚN DESPACHO. SEGUIREMOS MAS ADELANTE, VAYAN MIENTRAS TANTO TOMANDO NOTA SI LES PLACE DE CANTIDADES Y NUMEROS , COMPROBAREMOS IN SITU UNA SERIE DE ABERRACIONES.


DOMINGO, 1 DE DICIEMBRE DE 2013


Privatizacion de alumbrado Público, Granada, XXVII.

LOS SOCIALISTAS PRIVATIZAN EL ALUMBRADO PÚBLICO

R. G. granada | Actualizado 07.11.2013 - 
El equipo de gobierno del Ayuntamiento ha privatizado el mantenimiento del alumbrado público. En un pleno extraordinario celebrado a las dos de la tarde del último día de octubre, con el apoyo del PA, la abstención del PP y el voto en contra de IU, los socialistas adjudicaban este servicio a una UTE formada por las empresas FCC y Acisa, en cuyas manos recae esta labor municipal durante los próximos quince años. Según ha explicado el grupo mayoritario, la privatización permitirá "renovar, modernizar y hacer más eficientes las instalaciones de iluminación de las vías públicas".

En las condiciones del contrato se indica que la adjudicataria realizará una inversión superior a los 1,5 millones de euros en diferentes mejoras que permitirán ahorrar hasta un 50% en la factura eléctrica que actualmente paga el consistorio por el alumbrado público. Ellos se encargarán de su desarrollo, aunque el concejal de Economía y Personal ha detallado que "todas las mejoras, los ajustes y las nuevas instalaciones se realizarán bajo la supervisión de técnicos municipales". En un plazo de seis meses desde la firma del contrato, la empresa tendrá que ejecutar esa inversión que garantice el ahorro en la factura del consumo eléctrico, y evitar así el vertido a la atmósfera de 792 toneladas de CO2 al año. Con todo ello se pretende conseguir con la instalación de equipos más eficientes, con el control de la luminosidad, es decir, bajando la potencia a determinadas horas de la madrugada en ciertas zonas de la ciudad y con la modernización de luminarias y bombillas.

Además, la entidad privada tendrá que abonar, antes de la firma del acuerdo, 200.000 euros al consistorio en concepto de canon anticipado. El equipo de gobierno ha añadido que, de forma paralela a la inversión, se está tramitando una subvención a la Agencia Andaluza de la Energía, con la que se pretende cubrir parte del presupuesto.

El año pasado, el Ayuntamiento de Baza pagó por el consumo en el alumbrado público un total de 505.000 euros. Con el acuerdo aprobado se pasará a abonar 475.000 euros a la UTE para que se haga cargo de todo el servicio.

municipal

El PSOE denuncia que el equipo de Gobierno en Granada deja de pagar servicios básicos

BALDOMERO OLIVER HACE ESTA ACUSACIÓN A RAÍZ DE LOS 53 MILLONES DE EUROS QUE LLEGARÁN AL AYUNTAMIENTO CON MOTIVO DE LA TERCERA FASE DEL PLAN DE PAGO A PROVEEDORES

22.08.13 - 18:48 -

Baldomero Oliver, responsable de los asuntos económicos del PSOE en la capital, ha denunciado que los 53 millones de euros que llegarán al Ayuntamiento de Granada, con motivo de la tercera fase del plan de pago a proveedores, demuestran que "este equipo de Gobierno sólo es capaz de gestionar haciendo una cosa: dejando de abonar los servicios esenciales que presta. Así lo demuestran los números, números que acreditan que Torres Hurtado es el principal problema para la economía de esta ciudad y para el empleo, poniendo en peligro con esta actitud cientos de puestos de trabajo en Granada".
El concejal del PSOE ha manifestado que "los datos son incontestables. Por ejemplo, en lo que va de año, el Ayuntamiento ha acumulado una deuda con Inagra de 20.112.272 euros. Eso demuestra que el señor Ledesma, responsable de las cuentas de esta casa, no ha pagado nada a la empresa que presta el servicio de limpieza y recogida de basura de nuestras calles desde el mes de enero. Conviene recordar en este punto que en la anterior fase del Plan de Pago a Proveedores, hace apenas un año, Inagra recibió 45 millones de euros ¿Alguien me puede responder a qué está jugando el concejal de Economía?".
Oliver ha abundado en otros ejemplos, "como sucede con la empresa Rober, concesionaria del transporte público de la ciudad, a la que el Ayuntamiento le debe en lo que va de año casi 4 millones de euros. Les recuerdo que en el anterior Plan, Rober recibió 17 millones. Con Clece, empresa que se encarga de los casos de dependencia en Granada, tiene este año ya una deuda con el Ayuntamiento de 3.700.000 euros, cantidad muy similar a la que tuvo que pagar en la anterior fase. Y así podríamos seguir con la empresa de mantenimiento de jardines, la que se encarga del asfaltado de las calles, la del alumbrado público, etcétera. En todos estos casos, hablamos de empresas con un importante número de trabajadores, a quienes la actitud irresponsable del PP está haciendo más difícil si cabe su día a día".
Privatización del cementerio
Para el concejal del PSOE, "una política económica tan desastrosa que nos ha llevado a acogernos a préstamos continuamente para poder evitar el colapso, tiene la terrible consecuencia de que se tengan que privatizar servicios que además dejaban beneficios en las arcas del Ayuntamiento, como es el caso de Emucesa. Ya lo dijimos en su momento, no nos parece bien que se privatice el cementerio, que se introduzcan elementos de rentabilidad económica en detrimento de la rentabilidad social, y que puedan suponer un grave deterioro en los derechos de los ciudadanos. Torres Hurtado y el PP nos ha llevado a una situación en la que Granada se está quedando sin patrimonio y en manos de un sector privado para el que sólo prima la rentabilidad económica".