Vistas de página en total

martes, 14 de mayo de 2024

Trabajadores muertos oficialmente hasta Marzo 2024.

 


Fallecen 169 trabajadores en accidentes laborales hasta marzo de este año, dos menos que en 2023

El sector servicios fue el que anotó más fallecidos, 75, aunque descendió un 7,4% con respecto al año previo

En nuestro Diario:
Jueves 31 de marzo de 2022

Año.9.N.º142.45 años. Transporte por Ctra. Talavera de la Reina. Toledo.

Viernes 31 de marzo de 2023.

Año.10.N.º141.64 años. Servicios. Benidorm. Alicante. Caída en altura sin arnés.

Domingo 31 de marzo de 2024

Año.11.N.º130.75 años. Marino. Océano Atlántico. Paro cardiaco.


Por lo tanto debemos sumar 39 trabajadores muertos a día de hoy es decir 225 mas 39. 264

La mayoría de empleados pasan gran parte de su día en el trabajo, por lo que están más expuestos a sufrir un accidente en ese entorno. En este sentido, las cifras indican que un total de 169 trabajadores fallecieron en accidente laboral durante los tres primeros meses del añodos menos si lo comparamos con ese mismo periodo del año anterior. Esto se traduce, en términos relativos, en un descenso del 1,2%, en base a los datos provisionales que ha hecho públicos el Ministerio de Trabajo y Economía Social este mismo lunes.

Si entramos más en detalle, vemos que la mayoría de los accidentes mortales son causados por infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, golpes originados por una caída del empleado o atrapamientos y amputaciones.

Asimismo, destaca que, no sólo se produjo un retroceso en los siniestros mortales, sino también los accidentes con baja laboral disminuyeron un 1,7% hasta marzo respecto al mismo periodo de 2023, registrando así 145.644 siniestros en total. De estos, 125.573 tuvieron lugar en el propio centro de trabajo (-2,5%), mientras que 20.071 fueron accidentes "in itinere", es decir, aquellos que se producen en el trayecto de casa al trabajo o viceversa, los cuales se incrementaron, en términos interanuales, un 3,3%.

Descenso también en los accidentes mortales en jornada de trabajo, que se redujeron un 4,1% en los tres primeros meses del año, con un registro de 141 fallecidos, es decir, 6 menos que en dicho periodo en 2023. Por su parte, los siniestros "in itinere"que resultaron en muertesubieron un 16,7%, hasta alcanzar la cifra total de 28 fallecidos, frente a los 24 registrados durante el mismo periodo del año previo.

Además, dentro de los accidentes mortales en jornada de trabajo, fue el sector servicios el que anotó más fallecidos (75), si bien supone un descenso en comparación con los tres primeros meses de 2023, en concreto, seis trabajadores menos perdieron la vida (-7,4%).

En el sector agrario los siniestros mortales descendieron igualmente con respecto a los tres primeros meses del año pasado, con una cifra de 9 trabajadores fallecidos, seis menos que en 2023 (-40%), al igual que ocurrió en la industria, donde murieron 20 trabajadores, dos menos que en el mismo periodo del año anterior (-9,1%). En cambio, no se siguió esta tendencia en la construcción, sector donde los accidentes mortales se incrementaron al anotar 37 fallecidos, 8 más que hasta marzo de 2023 (+27,6%).

Suben ligeramente los accidentes graves en jornada laboral

Si ponemos el foco sobre los accidentes graves producidos en jornada laboral, lo que muestra la estadística de Trabajo es que estos alcanzaron hasta marzo la cifra de 911. Esto representa un ligero incremento en contraste con el pasado año, del 0,1%, frente a la subida del 17,1% que experimentaron los siniestros "in itinere" de carácter grave, hasta los 246.

Por su parte, los accidentes leves en jornada de trabajo se redujeron un 2,5% en hasta marzo de 2024, hasta un total de 124.521, mientras que los siniestros "in itinere" calificados como leves ascendieron un 3,1%, hasta los 19.797.

12 autónomos han muerto en accidente laboral hasta marzo

Los datos indican también que de ese conjunto de 169 trabajadores que perdieron la vida hasta marzo a causa de un accidente laboral, 157 eran asalariados, lo que supone siete más que en 2023 (+4,7%), y 12 eran trabajadores autónomos, nueve menos que el año previo (-42,9%).

Suben ligeramente los accidentes graves en jornada laboral

Si ponemos el foco sobre los accidentes graves producidos en jornada laboral, lo que muestra la estadística de Trabajo es que estos alcanzaron hasta marzo la cifra de 911. Esto representa un ligero incremento en contraste con el pasado año, del 0,1%, frente a la subida del 17,1% que experimentaron los siniestros "in itinere" de carácter grave, hasta los 246.

Por su parte, los accidentes leves en jornada de trabajo se redujeron un 2,5% en hasta marzo de 2024, hasta un total de 124.521, mientras que los siniestros "in itinere" calificados como leves ascendieron un 3,1%, hasta los 19.797.

12 autónomos han muerto en accidente laboral hasta marzo

Los datos indican también que de ese conjunto de 169 trabajadores que perdieron la vida hasta marzo a causa de un accidente laboral, 157 eran asalariados, lo que supone siete más que en 2023 (+4,7%), y 12 eran trabajadores autónomos, nueve menos que el año previo (-42,9%).

No hay comentarios:

Publicar un comentario