

La gran banca española gana 31.768 millones en 2024, un 21% más, y bate un nuevo récord
![]() |
Calidad del aire
Campaña municipal contra incendios en viviendas.
¿Para Cuando?
Liberan a 30 víctimas de explotación laboral en fincas agrícolas en Albacete y detienen a 4 personas
Los sanitarios de los laboratorios del Hospital de Toledo protestan por las "intoxicaciones frecuentes"
La campana del reloj de la iglesia de Casasana (Guadalajara) dejará de sonar durante las noches, como ha hecho en los últimos 200 años, tras pedirlo dos vecinos ‘por no poder dormir’
Nuevo ataque de lobos a un rebaño de ovejas en la Sierra Norte de Guadalajara, que deja al menos ocho reses muertas: un ganadero pudo grabar en vídeo a los dos cánidos
Un equipo del CSIC cuestiona que la mayoría de los ataques al ganado sean causados por lobos
Entre el norte de Burgos y el oeste de Álava, un área donde se producen frecuentes ataques al ganado. Tras someterlas a diversos análisis moleculares, los resultados concluyeron que la mayor parte de los excrementos pertenecían a perros salvajes y que hasta un 32% de su dieta estaba constituida por ganado ovino, frente al 3,3% que representan estos animales en la dieta lupina.
En otros países donde no existe población de lobos, como el Reino Unido, los perros salvajes matan anualmente un promedio de 30.000 ovejas y 10.000 corderos, lo que supone unas pérdidas de alrededor de 2,5 millones de euros. “¿Por qué acusar siempre a los lobos de la mayoría de los daños?”, se pregunta Echegaray. “En el siglo XXI se apuesta por la conservación de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas funcionales, donde todos los integrantes, y especialmente los grandes depredadores, son esenciales. Esto debe ser un referente para desarrollar buenas políticas de gestión que aseguren la conservación a largo plazo de las poblaciones de lobo, especialmente en el País Vasco.
La Confederación Hidrográfica del Tajo abre expediente sancionador al al Ayuntamiento de Jirueque por reparar una tubería de agua que se rompió mientras limpiaba el cauce de un arroyo ‘para prevenir riadas’ a pesar de reconocer que ‘no ha habido daños al dominio público hidráulico’
woop al seguir leyendo las noticias me aparece esto en Europa press.
La CHT niega haber sancionado al Ayuntamiento de Jirueque por actuar en el cauce del río
Por otro lado, este organismo de cuenca inició un expediente sancionador, con fecha 10 de mayo de 2024, con base en la denuncia del Servicio de Vigilancia del Dominio Público Hidráulico, de fecha 10 de enero de 2024, contra el Ayuntamiento de Jirueque, por la realización de trabajos consistentes en excavación y depósitos de material extraídos en zona de servidumbre y policía del cauce del arroyo de los prados, en término municipal de Jirueque, sin autorización o concesión administrativa de este organismo.
En consecuencia, según apuntan desde la confederación, "no existe relación alguna entre los hechos denunciados y las actuaciones autorizadas de conservación y mantenimiento del cauce en mayo de 2024".
No hay comentarios:
Publicar un comentario