Ayúdanos a difundir
Comparte este entrada con otras personas
que pudiesen estar interesadas en recibir esta información
Esa frase es básicamente desconocer bastante la Historia.
A ver, vamos a poner unos conceptos clave antes de responder.
1- Hispano es el señor natural de Hispania; hispanorromanos eran los señores hispanos que vivían ya como parte de una cultura romana, porque esos señores hispanos hablaban latín y eran en mayoría católicos y alguna comunidad judía.
2- Visigodo o Godo, es un señor natural del Báltico, que habían ido desplazándose y entrando en horda a través del limes romano… el Imperivm tuvo que retirarse de las provincias más alejadas para concentrar fuerzas y dinero en las provincias más fácilmente defendibles. Ahí los godos avanzaron y paulatinamente entre devastaron y forjaron una nueva realidad en lo que fue el Imperio Romano de Occidente… estos godos eran básicamente los francos, visigodos y ostrogodos por ejemplo; como godos también lo fueron los jutos, anglos y sajones más tarde. Los visigodos entraron en Hispania, y se quedaron como caudillos de algunos lugares, creando sus marcas propias; y obviamente trabajando estaba la población hispanorromana autóctona.
3- Los árabes son los señores de Arabia, que se expandieron por Mesopotamia y tomaron las provincias romanas de Judea, Egipto y Siria con capital en Damasco; por eso los Omeyas que eran los emires de Córdoba, venían de esos califas Omeyas de Damasco… otros señores árabes de dinastía Abassi liquidaron a los Omeyas, y se instauraron como capital en la Bagdad que todos conocemos; el último Omeya huyó de Persia y acabó en Córdoba como emir, el señor Abd al-Rahmán I al-Dājil, el exiliado.
4- Musulmán es el señor que profesa la fe del Islam… como el Islam nació en Arabia, la mayoría de árabes son musulmanes. En indonesia por ejemplo, que no es territorio árabe, hay indonesios que son musulmanes. En el África subsahariana esos señores tampoco son árabes, sin embargo también hay parte de ellos que son musulmanes… y en Andalus eran señores hispanos, una parte urbana de los cuales abrazó la fe del Islam, hispanos musulmanes.
5- Un civilizado es el que sabe convivir en una cives donde hay distintos pueblos… un bárbaro es el que no entiende el idioma hablado en las cives y por lo tanto no puede entender… el salvaje es aquel que actúa a partir del salvajismo; esto es, devastando.
A partir de definir estos términos, ya puedo responder.
Los visigodos invadieron Hispania en una horda de unas decenas de miles de individuos godos que huían de hordas esteparias de individuos salvajes… se fueron internando en el Imperivm hasta que llegaron a las provincias fértiles en Italia, Galia e Hispania; más tarde algunos de esos pueblos llegaron incluso hasta Cartago y se establecieron allí. Los francos invadieron y ocuparon Galia, y de ahí Francia; los jutos, anglos y sajones invadieron Britania, y de ahí lo de ingleses y anglosajones… los ostrogodos y luego lombardos invadieron Italia, y de ahí tenemos la Lombardía; y los visigodos invadieron Hispania y se quedaron, de ahí tenemos lo de los reyes visigodos y el Reino Visigodo de Hispania.
Hispania realmente no fue conquistada entera por los visigodos, porque realmente toda la franja costera de lo que es actualmente Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada, Málaga; todo eso estaba bajo el control romano oriental, lo que llamamos bizantino. Desde Constantinopla se había impulsado la famosa Renovatio imperii Romanorum, esto es un intento bizantino de recuperar parte del imperio de occidente que incluyó esa parte de Hispania que era la no tan famosa Spania Romana; en griego.
Luego al norte de la península, aún quedaban los pueblos vascones, astures, cántabros y tal; que aún manteniéndose con relativa independencia, ya habían sido bastante romanizados… Los visigodos incluso, no hemos de tener la tipica imagen de Conan el Bárbaro, porque no eran salvajes. Los visigodos habían sido bárbaros hacía siglos, pero ya estaban bastante romanizados e inclusos sus caudillos eran gente culta que hablaban latín y griego; es decir que esos reyes visigodos no eran ni bárbaros ni salvajes ya. Es más, hasta dejaron de lado el Arrianismo y se volvieron católicos por presión de la población hispanorromana… hemos de entender que la mayoría de esa horda visigoda acabó mezclándose con el pueblo llano, porque era una horda de familias y guerreros que se movía en masa; igual que los almogávares más tarde que se movilizaban junto a mujeres e hijos.
¿Qué pasaba con los visigodos?
Que sus tradiciones fueron una mierda en pocas palabras para mantener el orden, la paz y la prosperidad de una provincia romana… es decir, esas tradiciones servían quizás en los bosques de la Magna Germania o por ahí, que no era un estado si no aldeas estilo a lo apache; pero una provincia romana era algo muy distinto de una provincia bárbara.
Los visigodos tenían básicamente dos tradiciones nefastas:
1- Que no había una clara linea sucesoria para heredar, eso llevaba a constantes revueltas de padres contra hijos y de hermanos contra hermanos, que se traducían en constantes guerras civiles por el poder. De hecho, por eso mismo en Castilla luego se introdujo eso de que el primogénito heredara todo incluidos títulos, para ahorrarse esos problemas constantes que también vemos en la Dar al-Islam.
2- Que a cada nuevo rex visigodo que subía al poder, la tradición clásica era que para legitimarse y obtener prestigio, realizaba la clásica campaña de represión y devastación sobre los vascones… los euskaldunos por ejemplo, deberían cagarse en los reyes visigodos es decir en lo germánico.
Es decir, que la población hispanorromana de la península estaría hasta los santos huevos de tanta inestabilidad bajo caudillaje visigodo… tanto es así que muchas comunidades como los judíos del sur de Hispania junto al clásico varón visigodo revolucionario, les abrieron las puertas a los árabes que venían de expandirse por el norte de África.
Tenemos ahora una península, donde en apenas una campaña de Musa habían conseguido establecer pactos con muchos de esos caudillos visigodos romanizados; y se aseguraron Hispania así los ejércitos de Musa… por ejemplo en la zona de Aragón y Valencia aquello fue siempre controlado durante el emirato, por una familia justamente visigoda romanizada; los Banu al-Qasim. Si yo te pongo ese nombre de Qasim, te parece árabe el señor; pero si te digo que ese señor se llamaba Casius y se arabizó en nombre a Qasim, ya no nos parece un señor árabe el Casius… si no que hablamos de un visigodo romanizado converso al Islam.
Pues eso es lo que pasó entre muchos señoríos visigodos de Hispania, que se sometieron al poder de Damasco y luego al de Córdoba… en algunos casos cuando el señor se convertía al Islam, sus vasallos debían convertirse según sus costumbres. Eso fue un punto de inflexión aquí porque la base poblacional hispanorromana no aceptaba esas bases de convertirse si su señor se convertía; de ahí salen todas esas revueltas mozárabes. Por eso el poder de Córdoba siempre tuvo que negociar con Toledo que era donde se encontraba el obispado mozárabe católico.
(mozárabe era el hispano católico que vivía en territorio musulmán; igual que más tarde el mulaidín era el musulmán viviendo en territorio cristiano)
¿Qué pasaba con los emires de Córdoba?
Que volvía a pasar lo mismo que con los visigodos… que cuando el emir ya se encontraba mayor, volvemos a tener guerra civil como en tiempos visigodos; se enfrentaban hijos con padres y hermanos entre ellos, porque no había una clara línea sucesoria… algo como dije que está en las mismas bases del Islam donde no queda ni claro la línea sucesoria del profeta.
Realmente el emirato de Córdoba era un ente bastante heterogéneo, en el cual una gran mayoría de población hispanorromana tenía que volver a sobrellevar esa situación propia de sociedades bárbaras; la inestabilidad propia de ese tipo de entes…
El Emirato de Córdoba fue una etapa de inestabilidad en general, solo manteniéndose a base de expediciones punitivas por toda la península… ese era básicamente el papel de los bereberes en el emirato, ir a provincias alejadas de Córdoba a repartirle estopa a la población hispanorromana e hispanogoda; por eso al final les dieron esas tierras por el Duero. Luego en la zona que es Málaga y Granada, durante gran parte del emirato eso fue una taifa independiente. Había otro hispanogodo que se pasó a llamar Omar Ibn Hafsún.
Este Hafsún era básicamente un individuo hispanogodo cuyo abuelo se había convertido al Islam… básicamente fue la figura del clásico bandolero que secesionó todo Málaga, Granada y hasta el aur de Córdoba y de Jaén, del poder central de Córdoba. Básicamente yo soy de la provincia de Córdoba, y de Lucena o Cabra para abajo todo era territorio taifa de este Ibn Hafsún… para que os hagáis una idea de como iba la cosa, este hispanogodo que venía de familia arriana conversa al Islam, se unió con otro individuo bereber que había formado un clan de bandoleros que tomó todo el Sur de Córdoba; los Banū Mastana… es decir, que el propio emir de Córdoba, a apenas 70km de la capital emiral, tenía a un clan hispanogodo y otro clan bereber que se habían unido para secesionar todo el sur de Andalucía.
Ya os podréis imaginar, si eso pasaba en Andalucía, lo que pasaría de Sierra Morena para arriba.
¿Qué pasó con el emirato y posterior califato?
De nuevo, como los musulmanes son clavados a los visigodos en eso que digo de que no hay una línea sucesoria legítima y establecida… acabó habiendo una fitnah en la cual se saqueó tres veces la ciudad de Córdoba, y en dos de esas ocasiones se realizó una matanza de población cordobesa.
¿Por qué sucedió la fitnah?
Porque de nuevo, los hijos del caudillo Al-Mansur conspiraron entre ellos para ver quien se hacía con el control de Córdoba; habían encerrado al califa Hisham II, y se comenzaron a matar entre ellos los hijos de Al-Mansur… al final tan lejos llegó el enfrentamiento por el poder, que uno de los hijos acabó decretando una masacre de bereberes en la propia Córdoba; porque esos bereberes apoyaban a su hermano. Al final los bereberes al norte de Sierra Morena, al escuchar de esta masacre se levantaron en armas contra el califato que ya no tenía califa de hecho. Estos bereberes son los que devastaron la zona norte y se dirigieron hacia Córdoba.
¿Cómo consiguieron poder estos bereberes rebeldes?
Porque básicamente le pidieron ayuda a los señores cristianos Reino de León sobretodo, quienes intercedieron y les apoyaron en contra del poder de Córdoba… os recuerdo que el propio califa Abd al-Rahmán III al-Nasir, era primo hermano del Rey de León por ejemplo, y eran nietos de la Reina Toda de Navarra.
En fin, que los mismos hispano-moros hijos de un caudillo que había llegado al poder de Córdoba; son los que se cargaron el Califato de Córdoba, por no saber definir una linea sucesoria, e incitaron a la guerra civil.
Como digo, Córdoba fue saqueada en varias ocasiones y de unos 400.000 habitantes pasó a tener unos 70.000; para que veáis eso de las masacres y la posterior huída de población de Córdoba temiendo otro nuevo ataque y masacre.
Costó ocho siglos básicamente porque luego entraron dos ejércitos procedentes de lo que hoy es Marruecos, con un lapso de siglo y medio entre ellos; Almohades y Almorávides, siempre confundo a unos con otros.
¿Qué pasó en Andalus tras la fitnah?
Correcto, que Andalus volvió a ser invadida por más olas de musulmanes… esta vez no de Siria y Líbano, si no del Sur del Atlas, fue invadida por pastores bereberes que se habían unido con clanes subsaharianos; gran contingente invasor.
Los almorávides básicamente eran camelleros nómadas saharianos unidos a bereberes violentos… y los almohades eran básicamente pastores bereberes del Atlas rigoristas islámicos; lo que hoy llamaríamos integristas islámicos.
¿Adivinad qué hicieron esos dos ejércitos de camelleros saharianos y de pastores magrebíes, al entrar a Andalus?
BINGO.
Incitaron a la población andalusí a la guerra religiosa, imponiendo el Islam más rigorista como ellos lo habían impuesto en sus poblados del Atlas.
Los primeros impusieron Islam riguroso, los segundos directamente incitaron a una guerra religiosa o yihad en Andalus apelando a la pureza islámica… justamente en contra de toda la población hispanorromana e hispanogoda.
¿Qué creéis que pasó? va os dejo unos segundos para pensar, qué creéis que pasó en Andalus cuando esas oleadas de camelleros y pastores analfabetos y fanáticos islámicos, entraron en Andalus a base de guerra religiosa apelando a la pureza islámica.
Eso es, se cargaron toda la sociedad andalusí y se cargaron cada taifa que había prosperado tras ma caída de Córdoba.
La propia población hispanorromana e hispanogoda conversa al Islam, se cagaron vivos de ver que esos salvajes del Atlas entraran incitando a la pureza islámica… se cagaron vivos porque vieron que ya habían realizado asesinatos cristianos mozárabes e incluso de hispanorromanos musulmanes en las ciudades de Andalucía… ergo al norte de Sierra Morena, básicamente las plazas se fueron rindiendo a los ejércitos cristianos; porque preferían ser musulmanes en territorio cristiano, que estar bajo esos fanáticos integristas islámicos.
Así cayó Andalus básicamente, por la imposibilidad del Islam de crear algo estable ahí… cosa que aprovecharon los reinos cristianos para ir tomando territorio.
La Reconquista se alarga cronológicamente ocho siglos porque los anglosajones básicamente marcan el fin de Andalus en 1492 cuando se toma Granada… pero que vamos, que la realidad es que Andalus ya había caído en cuanto los reinos cristianos tomaron Toledo y Zaragoza; y luego Navas de Tolosa que supuso la derrota final de esos almohades.
Granada mismo, pasó unos siglos sin poder siendo tributaria del Rey de Castilla… pero como no, tenemos que contar hasta 1492 porque los señores anglosajones nos dicen que Andalus acabó justo en ese momento y no antes ni después. 😂
¿Sabéis por donde me paso yo, el relato anglosajón sobre Andalus, verdad?
Estos tontos que no saben distinguir entre árabe y musulmán, me van a explicar a mí como cordobés la Historia de Andalus… primero que aprendan que ser romano no era algo étnico o racial como dicen ellos, si no algo cultural.
Los reinos cristianos no tomaron antes la península entera, por la división entre León y Castilla, básicamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario