Muere un trabajador de una conservera de Ribadumia por la rotura de un cable del transelevador
La víctima, M.A.M.R, de 48 años y vecino de Vilagarcía, falleció en el acto y su cuerpo tuvo que ser rescatado por los bomberos La Guardia Civil ha abierto una investigación
Año 2025.
3ª muerte por infarto.
Día 059.
víctimas laborales.
o66.
Contador oficial. A 24/02/2025. Diario 59
Contador oficial a 12/02/25,
29 muertos, nuestro diario 47
Contador oficial a 15/02/25,
36 muertos, nuestro diario 50
Contador oficial a 24/02/25,
45 muertos, nuestro diario 60
Un vecino de Vilagarcía de 48 años de edad, M.A.M.R., ha muerto este viernes en un accidente laboral en el interior de la Conservera La Brújula, situada en el polígono industrial de Cabanelas, en Ribadumia. Todo ocurrió sobre las 13.10 horas en el interior de la nave industrial, cuando el hombre, que trabajaba en las tareas de mantenimiento, se encontraba actuando en un transelevador que se utilizaba para transportar la mercancía y almacenarla. Todo apunta a que la rotura del cable que sostenía la estructura de este transelevador se rompió, provocando que este cayera sobre el cuerpo del vilagarciano sin opciones de esquivarlo.
La muerte fue en el acto, pero sus compañeros alertaron de forma inmediata al 112, que activó a todos los servicios de emergencias, movilizando una ambulancia de Soporte Vital Avanzado, a los Bombeiros de O Salnés, a Protección Civil de Ribadumia, a Emerxencias Cambados y a la Guardia Civil.
Los sanitarios que llegaron al interior de la nave solo pudieron certificar lo que los trabajadores de la fábrica se temían, que el hombre había fallecido por aplastamiento, lo que puso en marcha todo el protocolo de actuación en accidentes laborales de carácter mortal. Ese protocolo incluye la presencia de una comitiva judicial y de un forense, que se presentaban en el lugar poco tiempo después.
Un trabajador ha muerto este jueves de madrugada mientras reparaba una catenaria en el interior de un túnel en Vilajuïga (Girona), han informado los Mossos d'Esquadra en un comunicado.
Los agentes de la comisaría de Roses (Girona) recibieron el aviso a la una y cuarto de la madrugada en el que se informaba que un operario había sufrido un accidente en las vías del tren.
Por causas que ahora se investigan, el trabajador, de 61 años, cayó desde una altura aproximada de tres metros mientras manipulaba la catenaria.
Hasta el lugar se trasladaron varias patrullas de Seguridad Ciudadana e Investigación de la comisaría de Roses, así como los Bombers y efectivos del Sistema d'Emergències Mèdiques, que no pudieron hacer nada por salvarle la vida.
Los Mossos han puesto estos hechos en conocimiento del juzgado de instrucción en funciones de guardia de Figueres (Girona) y de la Conselleria de Empresa y Trabajo, siguiendo el procedimiento habitual en casos de accidentes laborales con víctimas mortales.
Los hechos ocurrieron el pasado martes, 25 de febrero, sobre las 20:30 horas. Según ha adelantadoLa Premsa del Baix, el hombre aparcó su camión cerca de la cementera de Sant Vicenç dels Horts junto conuna nota en la que se despedía de sus familiares.
El camionero se acercó al puente, desde donde se precipitó. Los servicios de emergencia se trasladaron hasta el lugar de los hechos, pero no pudieron hacer nada para salvar la vida del hombre.
Jueves, 27 de febrero de 2025.- Un hombre de 33 años ha fallecido al caer desde la cubierta, a una altura de 15 metros, de una nave del Centro de Transportes de Madrid (CTM), ha informado este jueves Emergencias Comunidad de Madrid-112.
El accidente se ha producido a las 13.34 horas en el centro, ubicado en la Avenida Villa de Vallecas. Los sanitarios del Summa112 han encontrado a la víctima en parada cardiorrespiratoria, que no consiguieron revertir, por lo que solo han podido confirmar el fallecimiento. Presentaba múltiples traumatismos.
La Policía Municipal se ha hecho cargo de la investigación de las causas de este accidente laboral.
Posdata 28/02/2022, en Azuqueca también hubo muchos corderos...
El silencio de los corderos
PACO VEGA
Quédense con esta fecha porque pasados unos años sabremos a quien pedir explicaciones por los desaguisados que se siguen cometiendo con el dinero público de nuestros impuestos.
El Ayuntamiento de Guía aprobó hoy en Pleno la adjudicación del contrato de gestión del servicio público del alumbrado municipal bajo el modelo de "concesión administrativa" a la entidad mercantil Elecnor S.A. (por 20 años). La propuesta fue aprobada con los votos a favor del grupo de gobierno municipal y el PSC-PSOE, la abstención de NC y PP y el voto en contra de CC. Me llaman la atención muchas cosas de la votación en este Pleno, no sólo el voto a favor, al margen del Grupo de Gobierno, sino también las abstenciones, pero como mi comentario quiero dirigirlo al fondo del asunto dejaré "las anécdotas" sorpresivas para mejor ocasión.
Concesión Administrativa es como llaman ahora eufemísticamente a la privatización de los servicios públicos... Nótese como se retuerce el lenguaje para suavizar las consecuencias de tamaño despropósito. Seguro que el estimado profesor Nicolás Guerra sacaría jugo en uno de sus artículos sobre la utilización del lenguaje para disfrazar la realidad y las intenciones.
Cuando en otros Ayuntamientos se piden subvenciones estatales y autonómicas para optimizar y abaratar los costes del alumbrado público, en el nuestro deciden entregar el servicio a una empresa privada para que haga su agosto particular. Según se desprende de lo publicado en la propia web municipal, para ofrecer unos servicios públicos de calidad y eficientes es preciso privatizar. El Teniente de Alcalde fue el encargado esta vez de defender "la ejecución" -con resultado de muerte- del servicio público de alumbrado. Se da a entender que es imposible desde lo público gestionar con eficiencia y calidad. Tomen nota los trabajadores municipales.
Para la modernización y sustitución de los sistemas de iluminación y control que ahora se propone en esta privatización ya existen líneas de financiación y subvenciones autonómicas y nacionales, que este Grupo de Gobierno ha preferido ignorar, sin necesidad de cargar al Ayuntamiento con otro yugo y a los castigados contribuyentes con otra más que probable subida de impuestos. La pregunta es ¿por qué? Por cierto, me importa un pito a quien se beneficie con esta privatización, pero llama la atención que sea precisamente a un monstruo tecnológico como Elecnor, que a buen seguro habrán sabido atar bien los machos para rentabilizar al máximo la inversión.
Esta fiebre privatizadora de las derechas (algunos disfrazados de progresismo) parece que no tienen nunca suficiente, primero lo hicieron con el agua de abasto y la recogida de basuras a nivel municipal, ahora con el alumbrado público, y probablemente luego vengan otras, limpieza viaria, jardinería, etc. Los trabajadores municipales pueden echarse a temblar por "la que se avecina".
Difícil se me hace pensar que con la privatización vamos a tener mejor alumbrado público y más barato, es decir, que la nueva empresa tendrá que realizar una inversión millonaria y además ganar dinero... Perdonen, pero se me estropeó la calculadora y no me salen los números... Lo podría hacer -si hubiese querido- el propio Ayuntamiento, con estas subvenciones de las que hablaba antes, pero parece ser que este Alcalde y su grupo ya venía privatizado de casa.
Aunque el paso del tiempo suele poner a cada uno en su sitio, para entonces el Señor Alcalde ya estará disfrutando de otras "mieles políticas" -lamentablemente exonerado de su responsabilidad como ocurre casi siempre- y a los vecinos ya nos habrán freído a impuestos para pagar el destrozo.
Llama la atención en Santa María de Guía "el silencio de los corderos". No hay oposición, no hay opinión, no hay crítica, no hay vida... Y mientras nos roban la cartera.