El clavo que sobresale, es el que recibe el martillazo.
ARTÍCULOS de interes general Y OPINIONES PERSONALES DEL AUTOR.
Vistas de página en total
2241515
jueves, 26 de mayo de 2016
UGT pide responsabilidades.
SINESTRALIDAD LABORAL
UGT pide «depurar» la responsabilidad de la consellera de Agricultura por la muerte de una trabajadora en Vaersa
El sindicato denuncia que en la empresa
pública «no se efectúa ningún tipo de control sobre los factores de
riesgo en las distintas áreas»
La central reclama la apertura de una comisión de investigación en las Cortes Valencianas
Imagen de la consellera de Agricultura, Elena Cebrián, en un acto celebrado este martes - EFE
La Federación de Servicios de UGT ha solicitado a los grupos parlamentarios de les Corts Valencianes la creación de una comisión de investigación
con el objeto de que se «depuren responsabilidades políticas y de
gestión en las que hayan podido incurrir la dirección de Vaersa, la
consellera de Agricultura, Elena Cebrián, como
presidenta del consejo de Administración y el resto de miembros del
consejo, por no haberse adoptado las medidas necesarias para evitar el
gravísimo accidente que acabó con la muerte de una trabajadora de la empresa pública Vaersa».
En
el escrito que ha dirigido la central se relata «la situación en
materia de salud laboral y prevención tan deficitaria en la empresa
VAERSA». Según el sindicato, «las causas del accidente (que se cobró la vida de una empleada de 46 años en la planta de Alzira)
pudieron ser de varios tipos como material apilado indebidamente,
diferencias de tamaño en las balas apiladas, malformaciones en las
mismas por un mal funcionamiento de las prensas, peso excesivo o rotura
de los hilos de sujeción. Pero todas estas posibles causas están motivadas por una falta de control y política de la empresa en materia de salud laboral y prevención».
Al
respecto, UGT recuerda que «no era la primera vez que se producía un
desplome de las citadas balas. Hace dos años otra trabajadora sufrió un
accidente por desplome de una bala de material PET». Según la versión
del sindicato, «la empresa, ante dicho accidente, no tomó ninguna medida al respecto y se ha seguido con la misma praxis hasta que de nuevo se ha vuelto a producir un accidente, en este caso causando la muerte de la trabajadora». Imagen de la comunicación interna remitida en Vaersa- ABC
Conforme publicó ABC, después del accidente la empresa mandó una nota interna que establecía que no se podría apilar más de dos balas por
fila. Sin embargo, el sindicato lamenta que «ni siquiera el nuevo
Gobierno, ni la dirección de la empresa ha servido para que se adopten
medidas de vigilancia para la salud y a su vez que se cumplan las normas
en materia de prevención de riesgos laborales.
En ese sentido, UGT ha denunciado que «no se efectúa ningún tipo de control sobre los factores de riesgo en
las distintas áreas y actividades de la empresa, es prácticamente
inexistente la formación en salud y prevención y la alta tasa de
temporalidad y el tipo de contratación por campañas y encomiendas que se
efectúa dificulta excesivamente la formación en las mismas».
Así,
el sindicato reitera la necesidad de que se depuren responsabilidades
ya que «la nueva dirección de la empresa pese a estar casi un año al
frente de la misma, ha seguido la línea continuista del anterior
gobierno sin tomar el más mínimo interés por los aspectos que en materia de seguridad y salud en el trabajo que son indispensables».
No hay comentarios:
Publicar un comentario