
Me acordaba decía, de un curso sobre el acoso laboral y Burning, que nos dio el Doctor Piñuel, Iñaki Piñuel, de allí acuñe yo lo de "HIJOPATA", en referencia a un jefe que es un verdadero cabrón manipulador , recuerdo que según iba hablando y mostrando pistas le iba viendo reflejado, la foto era de lujo salia perfectamente encuadrado a pasos agigantados en mis vivencias laborales con eso que entonces era mi jefe, algo cambio ese día, ahora sabia a quien tenia delante, mala gente y como salir del trance y me alegro, aunque como como todas las historias malas se escapo por los pelos de su justo varapalo. Pero a mi ya al final la gentuza no me da pena, cosa que a otros y otras si parece, es como si al final de su puta vida confesaran sus tropelías e hijo putadas y todo se perdonara... que bonito verdad, que amoroso y cuanto gilipollas por la vida perdonando a ese tipo de seres.
Pero pelillos a la mar, y que la madre naturaleza le deje los huevos pelaos a la llama, cuanto daño hizo, en fin.
Hoy en mi repaso de prensa diaria, veo este pequeño , rápido e incisivo articulo , se puede decir mas alto pero no mas claro y ...tachan automáticamente se me viene a la cabeza el Excelentísimo Ayuntamiento de Azuqueca y sus últimos 12 años, justo es reconocer ciertos esfuerzos de ultima hora y previos a las votaciones de mayo, por recomponer la destrucción de anteriores alcaldías pero quizás demasiado tarde.
A algunos les olerá a chamusquina (depende del departamento, je, je,) pero, compañeros poneros la mano en el corazón, (luego en publico me ponéis a parir, como siempre) pero:
¿A que lo clava?
En algunas organizaciones, sumidas en crisis, incapaces de hacer frente a los cambios exigidos por el entorno, por los clientes (ciudadanos), los competidores,(empresas privadas buitres carroñeros de lo publico) etc., se percibe un desánimo general, una falta de energía e impulso para afrontar los retos necesarios.
El concepto de organización tóxica surge para referirse a aquellas organizaciones en las que no hay buenos vínculos entre compañeros de trabajo, el ambiente es destructivo y la empresa poco productiva. A continuación se enumeran algunos de los rasgos característicos de las
El concepto de organización tóxica surge para referirse a aquellas organizaciones en las que no hay buenos vínculos entre compañeros de trabajo, el ambiente es destructivo y la empresa poco productiva. A continuación se enumeran algunos de los rasgos característicos de las
Organizaciones Tóxicas:
- No hay un proyecto empresarial ni una visión compartida.
- Predomina la acción urgente, sin objetivos ni dirección.
- No hay valores ni principios éticos de actuación.
- Cada área funciona como un reino independiente.
- No se admite el error, se buscan los culpables y se castigan. Se gestiona a las personas con el miedo. O se premia según quien lo cometa.
- Se desperdicia el conocimiento y talento de los trabajadores.
- Son un semillero de clanes y camarillas de poder.
- Generan un entorno de desconfianza donde las personas no se atreven a expresar sus ideas y criterios para no verse ridiculizadas ni represaliados.
- Fomentan la división entre los trabajadores y los departamentos o secciones.
- Son incapaces de comprender los sentimientos y puntos de vista de los empleados y los ciudadanos.
- Existe un ambiente de asfixia y desmotivación generalizado.
- La calidad y el servicio al ciudadano suelen ser bajos.
- Facilitan la comunicación distorsionadora.
- Frustran la creatividad, la capacitación y la brillantez profesional.
- NdD: Publicado por Prevención Integral el 05/01/2019
Si ademas tu jefe es un político, sin ninguna experiencia laboral...
No hay comentarios:
Publicar un comentario