Vistas de página en total

sábado, 29 de junio de 2024

Año.11.N.º357.80 años. Agricultura. Ponferrada. Atrapado por vuelco de su tractor.

 

Fallece hombre de 80 años tras volcar con tractor en Ponferrada.





Veintiun fallecidos por derrames o infarto
puesta al día 21 de mayo de 2024
Año 2024.


Día 181.


víctimas laborales.


357.



La Policía Local de Ponferrada ha comunicado a las doce de la noche con la sala del Centro de Emergencias Castilla y León 1-1-2 para alertar de un accidente en una viña en las inmediaciones del Alto de Patricia de Ponferrada (León).

Han explicado que un tractor ha volcado y había una persona herida en el interior, que estaba atrapada e inconsciente.

La sala de operaciones del 1-1-2 ha avisado del incidente a los bomberos de Ponferrada, al Cuerpo Nacional de Policía y a Emergencias Sanitarias - Sacyl, que ha movilizado una UVI móvil.

El personal sanitario que se ha desplazado al lugar ha confirmado el fallecimiento del varón de 80 años.

Año.11.N.º356.46 años. Industria. Dos Hermanas. Sevilla. Cae por una lucerna.

 

Hallan muerto a un trabajador de 46 años desaparecido al caer por una lucerna




Veintiun fallecidos por derrames o infarto
puesta al día 21 de mayo de 2024
Año 2024.


Día 181.


víctimas laborales.


356.



Un hombre de 46 años ha muerto mientras trabajaba tras caer por la lucerna de una nave industrial y que sus compañeros lo echaran en falta.

Según han informado los servicios de emergencia, los hechos ocurrieron hacia las 22:20 horas de la noche de este lunes, 24 de junio, en una nave industrial en la avenida Cristóbal Colón de Dos Hermanas, en Sevilla.

En circunstancias que ahora se investigan, el hombre subió a la zona alta de la nave para hacer una reparación localizada y sus compañeros lo echaron en falta después de un rato sin verlo y llamaron al 112.

Hasta el lugar se trasladaron efectivos de la Policía Local, la Policía Nacional y de los Bomberos, que encontraron el cuerpo del hombre en una nave próxima. La Policía española investiga los hechos.


Año.11.N.º355.42 año. Agropecuaria. Santa la Encina. Zaragoza. Infarto.

 

CCOO y UGT condenan una nueva muerte en el puesto de trabajo y reclaman más medios para reforzar la Inspección

ARAGÓN

Representantes de los sindicatos CCOO y UGT se han concentrado este miércoles en el monumento a la Constitución de Zaragoza para lamentar y condenar una nueva muerte en el trabajo, la número 16 en en el presente año según sus propias estadísticas, tras el fallecimiento el pasado viernes de un trabajador en la localidad oscense de Santalecina. Un nuevo hecho luctuoso frente al que han reclamado más medios para reforzar el servicio de Inspección del trabajo.



Año 2024.
Veintiun fallecidos por derrames o infarto
puesta al día 21 de mayo de 2024


Día 181.


víctimas laborales.


355.

ZARAGOZA, 26 (EUROPA PRESS)

Representantes de los sindicatos CCOO y UGT se han concentrado este miércoles en el monumento a la Constitución de Zaragoza para lamentar y condenar una nueva muerte en el trabajo, la número 16 en en el presente año según sus propias estadísticas, tras el fallecimiento el pasado viernes de un trabajador en la localidad oscense de Santalecina. Un nuevo hecho luctuoso frente al que han reclamado más medios para reforzar el servicio de Inspección del trabajo.

El trabajador, de 42 años, sufrió un infarto el pasado viernes 21 de junio poco después de incorporarse a primera hora de la mañana a su puesto como tractorista en una empresa oscense dedicada a la ganadería.

Una causa de la muerte que, como ha recordado el secretario de Salud Laboral de CCOO Aragón, Luis Clarimón, “tanto sufrir un infarto como un ictus se consideran, sin lugar a dudas, un accidente laboral porque su causa puede estar relacionada con la carga de trabajo, el estrés, las temperaturas y los sobreesfuerzos, entre otras muchas”, ha explicado.

Clarimón ha hecho un balance de las diferentes causas: “De los 16 fallecidos que llevamos en Aragón en este año, 5 han sido por causas cardiovasculares o cerebrovasculares. El año pasado de los 41 trabajadores fallecidos en Aragón, 10 también lo hicieron por esta causa. Este elevado incremento de estos accidentes no traumáticos se puede deber a sobreesfuerzos, altos ritmos de trabajo o problemas psicosociales en el puesto de trabajo. De hecho, el ISSLA tiene un grupo de trabajo que tiene como objetivo investigar por qué ocurren estos accidentes no traumáticos y ver la relación con las causas laborales”, ha advertido.

Año.11.N.º354.44 años. Trans por Ctra. Idiazabal. Gipuzkoa. siniestro entre dos camiones.

 

Muere un camionero navarro de 44 años tras sufrir un accidente en el País Vasco

El accidente se produjo este miércoles, cuando el fallecido fue trasladado en helicóptero al Hospital Universitario de Navarra, donde ingresó en estado muy grave. 



Año 2024.
Veinte fallecidos por derrames o infarto
puesta al día 21 de mayo de 2024


Día 181.


víctimas laborales.


354.





Un camionero navarro ha fallecido recientemente tras sufrir un accidente de tráfico en el País Vasco. Se trata de uno de los dos camioneros heridos este miércoles en un accidente entre sus vehículos en Idiazabal (Gipuzkoa).

Según ha informado el departamento vasco de Seguridad, el hombre falleció el mismo día en el Hospital Universitario de Navarra. Se trata del centro hospitalario al que fueron trasladados ambos heridos tras el siniestro.

El fallecido es Sergio Gastaminza Barrika, de 44 años y vecino de Olazagutia. Fue concejal de esa localidad por Nafarroa Bai, han confirmado a EFE fuentes municipales.

El accidente se produjo a las 14:50 horas de ese día en los carriles de la N-1 en dirección a Madrid. Los afectados fueron trasladados al hospital navarro uno en helicóptero y el otro en ambulancia.

La carretera permaneció cortada tras el accidente de tráfico en ambos sentidos durante más de dos horas, hasta que se consiguió mover los vehículos accidentados

Año.11.N.º353.xx años. Trans por Ctra. Castellví de Rosanes. Barcelona. Atrapado en su cabina.

 

Fallece un camionero en una colisión múltiple en la AP-7 en Castellví de Rosanes



Año 2024.
Veinte fallecidos por derrames o infarto
puesta al día 21 de mayo de 2024


Día 181.


víctimas laborales.


353.



El conductor de un camión ha fallecido este viernes por la mañana en un choque múltiple con otro camión y con un coche en la AP-7 a la altura de Castellví de Rosanes (Barcelona), convirtiéndose en el fallecido número 62 este año en carreteras interurbanas de Catalunya. 

Según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT) en un comunicado, tras el accidente la víctima ha quedado atrapada en su vehículo y pese a los trabajos para sacarlo ha acabado muriendo, mientras que el conductor del coche ha sido trasladado al Hospital de Bellvitge de Barcelona en estado menos grave.

Tras recibir aviso sobre las 7:44 horas los Mossos d'Esquadra han enviado cinco patrullas, los Bombers de la Generalitat cinco dotaciones y un helicóptero y el Sistema d'Emergències Mèdiques (SEM) una ambulancia, quedando la vía cortada en sentido norte. Se ha habilitado un carril, pero aún hay retenciones de unos 11 kilómetros.

 ¡¡Descanse en paz el camionero fallecido!! ¡¡Ráfagas al cielo!!

Año.11.N.º352.55 años. Construcción. Val de Santo Domingo. Toledo. cae desde un tejado, sin arnés.

 

Muere un trabajador tras caerse del tejado de una nave en Val de Santo Domingo-Caudilla (Toledo)

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han indicado que los hechos han tenido lugar sobre las 12:20 horas



Puesta al día 29/06/2024.


Un trabajador de 55 años de edad ha perdido la vida este jueves tras caer desde el tejado de una nave industrial en el kilómetro 33 de la N-403, a la altura de Val de Santo Domingo-Caudilla (Toledo)

 

Fuentes del Servicio de Atención y Coordinación a Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha han indicado que los hechos han tenido lugar sobre las 12:20 horas.

Al lugar de los hechos ha acudido la Guardia Civil, una UVI y un médico de Urgencias.

Recuerdos del 2018. Paracuellos.

 

Cosas Mías, Hoy... Paracuellos y Carrillo.

COMENTARIO DEL DIARISTA.


Como vengo observando que el derechismo (sin llegar a fascismo que eso son palabras mayores), viene recurriendo a la matanza de Paracuellos de forma pusilánime cada vez que sale el tema de la bárbara y atroz represión terminada la guerra civil que les guste o no fue una verdadera limpieza étnica,  que aún hoy marca al pueblo español , y por desgracia lo sigue dividiendo,  creo que es oportuno aclarar ciertas detalles,  de cómo las tergiversaciones malévola e interesadas de la dictadura deja como verdadero auténticas falsedades que  de una forma u otro no es que sean difíciles de aclarar es que sencillamente miles de personas prefieren creer que esa es la verdad, no pueden consentir que su "bando" fuera un asesino atroz y necesitan lavar sus conciencias  como sea , es triste pero es así, vaya por delante lo que historiadores y la mismísima causa general dicen de Santiago Carrillo y la matanza  de Paracuellos.








BLOG DE LA AGENCIA FEBUS, ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO

JUEVES, 20 DE AGOSTO DE 2015


La matanza de Paracuellos de Jarama: verdades y mentiras

Casi 8 décadas después de la matanza de Paracuellos del Jarama se sigue culpabilizando a Santiago Carrillo como responsable de tal hecho. Incluso muchos afirman que firmó, de puño y letra, las mencionadas ejecuciones. Sin embargo, los trabajos historiográficos serios demuestran que no fue así. 



Santiago Carrillo cuando era Delegado de la Junta de Defensa. Foto Agencia Febus.

El historiador Paul Preston


El historiador de origen británico Paul Preston desarrolla los mencionados sucesos con una claridad meridiana. Como indica en su libro La Guerra Civil española, fue un agente de la Komintern, conocido como Miguel Martínez, quien convenció a los comunistas para la evacuación de los presos franquistas de las cárceles de Madrid. Los facciosos rodeaban la capital en noviembre de 1936 y había que evitar que los presos, la famosa quinta columna, se uniesen a las tropas sediciosas y tomasen la capital. Entre la recién creada Consejería de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, dirigida por Carrillo, y la Federación Local de la CNT, deciden cómo se han de realizar las mencionadas evacuaciones. Se firmó la orden de evacuación, y no de ejecución, pero no lo hizo ningún miembro de la mencionada Junta de Defensa, sino Vicente Girauta Linares, uno de los máximos responsables de la Dirección General de Seguridad.

La matanza según Paul Preston

Entre los que escoltaban a los presos estaba Agapito García Atadell, miembro de la s Juventudes Solicalistas Unificadas, jefe de las Milicias de Investigación Criminal. Dichas milicias iban mucho más allá de las funciones que se les habían atribuido, desvalijando y ejecutando a hombres de derechas, indiscriminadamente, en la zona del foro. Por lo que es muy probable que la orden real de ejecución la llevase a cabo el propio Agapito García Atadell. Otro hecho importante que apoya tesis de Preston es que los grupos de presos no escoltados por el mencionado Agapito llegaron vivos a su destino.

Los Hechos según Ian Gibson

Otro gran hispanista, que reside en España, es el irlandés Ian Gibson. En su libroParacuellos cómo fue. La verdad objetiva sobre la matanza de presos en Madrid en 1936,indica que el Gobierno de la República no tenía preparada la matanza, y que fueron algunos comunistas asesorados por soviéticos quienes ejecutaron a los presos. Coincide con Preston en que Carrillo no firmó ni orden de traslado, ni de ejecución. Y publica una entrevista del propio Carrillo quien culpabiliza de las matanzas a Segundo Serrano Poncela, director General de Seguridad.

Los hechos según el historiador Fernando Hernández Sánchez 

Fernando Hernández Sánchez, investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, ha publicado recientemente en la revista La Aventura de la Historia, editada por el Grupo Unidad Editorial, que los soviéticos Alexander Orlov y Losif Grigulévich fueron los máximos responsables de la masacre junto con otros miembros del PCE y de las Milicias Revolucionarias. Así mismo, el mencionado Hernández indica que Carrillo no tuvo conocimiento de los hechos hasta que se produjó la segunda tanda de fusilamientos de presos procedentes de las cárceles de Porlier, Modelo, San Antón y Ventas.

Las cifras de asesinados

En los últimos años algunos propagandistas han afirmado que hubo más de 10.000 ejecutados en la zona de Paracuellos del Jarama. Pero ¿qué dicen los historiadores? Ian Gibson dice en su libro que fueron 2.400. Se basa en las listas nominativas registradas en la Causa General Instruida por el Ministerio Fiscal (ya en el franquismo) sobre la dominación roja en España y aparecidas en el diario ultraderechista El Alcázar. Ricardo de la Cierva y Javier Cervera afirman prácticamente lo mismo; otros, más partidistas, como César Vidal, aumenta la cifra a 5.000.
¿Qué dijo el franquismo sobre la culpabilidad de Santiago Carrillo en la matanza?
La Causa General franquista, en su capítulo 7 sobre dicha causa, menciona una sola vez a Carrillo como consejero de Orden Público y atribuye la responsabilidad de las matanzas de Paracuellos del Jarama a Segundo Serrano Poncela. La misma no indica que Carrillo firmase ninguna orden de traslado, ni de ejecución de los presos. Sin embargo, se le responsabiliza del nombramiento de Serrano Poncela. La Prensa franquista de la Guerra Civil como el diario Arriba España, órgano oficial de la Falange Española, y el diario Alcázar,órgano oficial de los Requetés, nunca acusó a Carrillo de las mencionadas matanzas. Curiosamente la propaganda franquista comienza a acusarle de los mencionados asesinatos a raíz de su nombramiento, en los años 60, como secretario general del Partido Comunista de España. Estos hechos hablan por sí solos.

2 comentarios:

  1. Muy buena síntesis. Sobre el asunto, aún hay mucho que hablar. Preston se confunde: García Atadell era el encargado del grupo de fusilables que previamente se había decidido. Se dividieron a los ocho mil presos políticos de las cárceles de Madrid en tres grupos: al primero, de fascistas y elementos peligrosos, se lo fusilaría inmediatamente por constituir un peligro ante la que se temía inminente entrada de las tropas rebeldes en la ciudad (el grupo de Paracuellos); al segundo, con responsabilidades menores, se lo enviaría al penal de Chinchilla, con todas las garantías y en espera de los procesos judiciales, y el tercero, presos sin responsabilidades, sería puesto en libertad sin cargos como muestra de buena voluntad ante la opinión pública internacional.
    Responder
  2. Gracias, sí, queda mucho por contar, pero he intentado resumir al máximo el asunto para, desde la honestidad historiográfica, aclarar a los lectores más jóvenes este episodio de la guerra. Un saludo.