Etimologías de los meses del año
Acabamos de comenzar un nuevo año, en este caso bisiesto, así que quiero aprovechar para compartir las etimologías de los nombres de los meses del año.
Abril: Es un mes de etimología dudosa. En latín se llama a este mes aprilis y hay quienes lo hacen derivar del verbo aprire (“abrir”) porque en estas fechas las flores abren con la llegada de la primavera. Estudiosos posteriores lo relacionan con el término etrusco apru- que quieren relacionarlo con el nombre de la diosa Afrodita (Afro – apru). Es verdad que era un mes consagrado a Venus, la Afrodita romana.
Agosto: Si Julio es así por César, Agosto lo es por Octaviano Augusto, su heredero y conocido como el primer emperador de Roma, el Princeps. Quiso el azar que Augusto naciera en el mes Sextilis, el sexto; pero fue el Senado, quien a su muerte, lo honró cambiando el nombre del mes de su natalicio por el suyo propio.



Diciembre: Cerraba el año el décimo mes pero al añadir enero y febrero al principio, pues ya sabemos, todos se movieron dos posiciones.

Io, Io Saturnalia et Felix Dies Natalis Solis Invicti!!!!!
( del bolg Discendo Vivimus)
Un año más por estas fechas volvemos a celebrar la Navidad, del latín nativitas (nacimiento), refiriéndose al nacimiento de Jesucristo. Sin embargo, todos sabemos que no fue en estas fechas cuando realmente se produjo tal acontecimiento (no hay testimonio alguno que así lo determine) y es de nuevo la cultura romana y sus celebraciones paganas, las que determinan que se establezca siglos después en estas fechas la Navidad. Por eso nos remontaremos al origen romano de estas fiestas y celebraremos aquellos divertidos festivales.
Las Saturnales o Saturnalia eran unas importantes festividades romanas, un antiguo festival romano en honor de la deidad de Saturno, que se celebraba desde el 17 de diciembre y se extendían durante 7 días con motivo del fin del período de progresivo oscurecimiento de los días que culmina en el solsticio de invierno. La fiesta se celebraba con un sacrificio en el Templo de Saturno y un banquete público en el Foro Romano, seguido de una especie de carnaval que anulaba las normas sociales romanas: los esclavos pasaban a ser señores y estos a ser esclavos y tenían derecho a hablar y actuar con total libertad, comían y bebían en exceso, se hacían regalos, intercambiaban parejas, cantaban y danzaban en las calles y elegían al rey de la Saturnalia, antiguo señor del desorden. Saturno era una deidad agrícola que se decía que había reinado sobre el mundo en la Edad de Oro, cuando los humanos disfrutaban de la generosidad espontánea de la tierra y sin trabajo en un estado de igualitarismo social. Se suponía que las juergas de Saturnalia reflejaban las condiciones de la época mítica perdida.
Saturnalia es un festival de la luz, y a la luz de velas y antorchas, conduce al solsticio de invierno y con él a la llegada del nuevo año, cuando los días van teniendo cada vez más luz. Este día lo celebraban en el Imperio Romano en el Dies Natalis Solis Invicti, aproximadamente el 25 de Diciembre.
Colaboración de Rubén Ríos Longares
No hay comentarios:
Publicar un comentario