CCOO denuncia la muerte de un hombre mientras trabajaba en Arbizu
NAVARRA INFORMACIÓN
CCOO denuncia la muerte de un hombre mientras trabajaba en Arbizu
A la espera de conocer las estadísticas oficiales del 2024, Navarra ha tenido un índice de siniestralidad en continuo aumento desde la salida de la pandemia.
CCOO denuncia la muerte de un hombre mientras trabajaba en la reforma de una vivienda en Arbizu, en el valle de Sakana. El trabajador, de 52 años y vecino de Alsasua, ha sufrido un atrapamiento que ha tenido consecuencias fatales. El sindicato quiere mandar un mensaje de ánimo y apoyo a las personas allegadas al hombre fallecido.
Se trata de la primera persona trabajadora fallecida en accidente laboral en Navarra durante este 2025. El sindicato denuncia que las empresas y los poderes políticos no están haciendo lo suficiente para abordar esta lacra que pagan con su vida las personas trabajadoras de la Comunidad Foral.
CCOO reclama una investigación escrupulosa de lo sucedido y una reparación del daño causado a la familia del hombre fallecido. En opinión del sindicato se requiere un compromiso de todas las partes para frenar esta deriva, impropia de un entorno laboral y un tejido productivo desarrollado como el de Navarra. El sindicato recuerda que todos los accidentes de trabajo son evitables si se actúa desde la prevención.
Un goteo permanente
A falta de conocer los datos oficiales finales que anualmente publica el Ministerio de Trabajo sobre siniestralidad laboral, Navarra es el segundo peor territorio del Estado en esta materia. La Comunidad sufre un índice de incidencia de 314,9 accidentes laborales con baja por cada 100.000 habitantes según los datos publicados entre enero y noviembre del año pasado (últimos datos disponibles).
En el mismo periodo de tiempo, en Navarra han fallecido 20 personas trabajadoras. Durante todo el 2023 fallecieron 11 personas y en 2022 fueron 14 las personas fallecidas en accidentes laborales incluidos los initinere.
CCOO de Navarra planteó en septiembre diez iniciativas sobre las que, en opinión del sindicato, se debería trabajar para acabar con esta mala dinámica:
1. Elaborar un plan de choque que corrija la tendencia negativa en los datos de siniestralidad del sector de la construcción.
2. Responsabilidad y cumplimiento estricto por parte de las empresas de la ley de prevención de riesgos laborales.
3. Exigir al Gobierno de Navarra que inste al Gobierno de España para incrementar el número de inspectores de trabajo.
4. Mayor y mejor formación e información a los y las delegados, así como al conjunto de las plantillas sobre los riesgos en el trabajo y las posibilidades de prevenirlos.
5. Realizar protocolos en las empresas sobre medidas de prevención realizadas de la mano de la parte sindical.
6. Implicación real y efectiva de los servicios de prevención en las empresas.
7. Consolidar en los presupuestos de Navarra las partidas necesarias para mejorar la prevención y, por ende, la salud de las personas trabajadoras.
8. Hacer una fiscalización seria a las empresas que reinciden en los accidentes laborales de sus empleados y empleadas.
9. Fomentar la figura del delegado de prevención y mejorar la formación de los y las representantes sindicales en los centros de trabajo, participando en la prevención de las empresas y en el cumplimiento de la legislación.
10. Prohibir de manera inmediata que las empresas que incumplan la ley de prevención de riesgos laborales pueden recibir ayudas públicas del Gobierno de Navarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario